MElectric
  • Inicio
  • Nosotros
  • Novedades
  • Productos
    • MElectric
    • EATON
  • Distribuidores
  • Contacto

Seguridad en las instalaciones eléctricas parte III

8/2/2018

 
Protección de los empleados y responsabilidad

3.1 Principios

Además de los daños derivados, también hay referencias sustanciales de los requisitos de protección para el personal de la empresa que instan a ir más allá de los requisitos (mínimos) que se estipulan en las normas técnicas aceptadas de forma general al diseñar y montar equipos de baja tensión.

3.2 Seguridad, vanguardia y responsabilidad


Como ya figura en la Directiva de la Unión Europea de 1989 (consulte [10], en particular el artículo 6 (2)), los principios generales para la seguridad y protección sanitaria de los empleados con respecto a todos los aspectos relativos al trabajo se especifican como una obligación de empleador..

En la Ley de protección de empleados Austriaca [9], se estipula


Como norma, el concepto de vanguardia será más avanzado que las normas técnicas. En el caso específico de la planificación, construcción y operación de funcionamiento de los montajes de cuadros eléctricos para baja tensión, esto hace que cualquier consideración de los empleadores sea necesaria si no es necesario ir más allá de los requisitos establecidos en las normas reconocidas de ingeniería al planificar y ejecutar el sistema eléctrico.

Tal y como figura en la sección 1.1, solo se cumplen los requisitos de protección mínimos cuando se cumplen los requisitos de las normas técnicas.

Entre otras cosas, se mencionan especialmente:
  1. Prevención de riesgos.
  2. Prevención de riesgos en su origen.
  3. Consideración del factor "humano" en el trabajo, particularmente en la relación con el diseño de los lugares de trabajo, así como con la elección del equipo de trabajo y de los métodos de producción y trabajo, especialmente en lo que respecta a reducir el trabajo monótono y a trabajar a un ritmo predeterminado, así como reducir sus efectos en la salud.
  4. Consideración del concepto de vanguardia.
  5. Emancipación o reducción de los peligros.
  6. Planificación de la prevención de riesgos con el fin de garantizar una vinculación coherente de la tecnología, la organización del trabajo, las condiciones laborales, las relaciones sociales y el trabajo, las condiciones laborales, las relaciones sociales y el impacto del medio ambiente en el lugar de trabajo.
  7. Prioridad de la protección de riesgos colectiva sobre la protección de riesgos individual.

El punto 4 de esta lista destaca claramente que los empleadores en su empeño por crear condiciones laborales seguras (en los espacios de trabajo), deben seguir la tecnología de vanguardia y los últimos avances en el campo de la estructuración del trabajo.

Prácticamente todos los lugares de trabajo se ven afectados por estos requisitos, también en lo que respecta al diseño de instalación eléctrica de baja tensión, además del diseño de equipos de baja tensión y/o componentes utilizados en estos. También en este sentido, los empleadores tienen en cuenta el concepto de vanguardia con el fin de aplicarlo también teniendo en cuenta los riesgos existentes.

Aquí es especialmente importante que el concepto de vanguardia en el sentido de las normativas para la seguridad de los empleados no se confunda con las normas técnicas vanguardistas.

Por ejemplo, la legislación austriaca de protección al trabajador B [9] tiene esto en cuenta, ya que describe el concepto de vanguardia con exactitud.
Imagen
Un ejemplo de las medidas que van más allá de estos requisitos mínimos son las medidas relativas a la protección contra arcos eléctricos que se mencionan en sección 3.3.

Estas reflexiones sobre el diseño seguro de lugares de trabajo adquieren una importancia cada vez mayor en el caso de un accidente laboral. En muchos países (entre ellos Austria [11]), los procesos penales administrativos se inician sí existe una sospecha fundada de que el accidente laboral se puede atribuir a la conducta (intencional o negligente) del empleador. En algunas circunstancias, también se pueden iniciar un procedimiento judicial penal, por ejemplo, si ocurre un fallecimiento por negligencia, lo que puede dar lugar a la imposición condicional o, a lo sumo, a una pena de prisión.

​3.3 Arco eléctricos en montajes de equipos de baja tensión


La protección contra los efectos de los arcos eléctricos puede mencionarse como un ejemplo de una medida que sirve tanto para la reducción de posibles daños derivados como para la protección de los empleados.

Para los arcos eléctricos, incluso en las instalaciones que cumplen los requisitos mínimos con arreglo a la norma IEC 61439 (también en virtud de la norma EN 60439 aplicable anteriormente), se pueden especificar las siguientes causas de ignición:
  • Condensación (humedad en el montaje de los equipos)
  • Contaminación en forma de suciedad en el embarrado y otros componentes del cuadro.
  • Sobretensiones transitorias tras una tormenta y/o temporales de conmutación.
  • Deterioro prematuro (invertido) de los materiales aislantes tras una sobrecarga temporal o prolongada.
  • Pérdida de conexionado, puntos de contacto defectuosos.
  • Trabajo en piezas de subestación.

Una de las posibles consecuencias de que se produzcan arcos eléctricos es la destrucción completa del cuadro eléctrico.

En este respecto, la envolvente, debido a la alta presión interna de hasta 15 - 25 t/m2, también se convierte en un riesgo para el entorno y las personas que trabajan allí. No es inusual que se expulsen las paredes laterales, puertas y caratulas de los cuadros eléctricos cuando se produce una explosión debida a un arco interno.

Aquí solo puede mencionarse otra posible consecuencia de los arcos eléctricos, la aparición y propagación de los denominados "fuegos eléctricos".

Un estudio realizado por GDV  (que se cita en [4]) durante el período de 1991 a 2001 mencionaba la "electricidad" (con 24%) como la causa más frecuente de daños importantes.
Las medidas que pueden minimizar los efectos de los arcos eléctricos se especifican en [12] o [13]

​4. Resumen

Al diseñar e implementar los cuadros eléctricos de baja tensión y las instalaciones que los acompañan, en muchos casos es necesario, desde el punto de vista de la protección técnica, analizar si los requisitos mínimos especificados en las normas técnicas aceptadas de forma general son suficientes para una protección real.
Estos estudios contemplan, por un lado, la función de interrupción de daños durante el fallo total o parcial de dichas instalaciones y los costes de recuperación de piezas del sistema defectuosas y, por otro lado, los requisitos (en muchos casos incluso estipulados por ley) de protección de los empleados y las responsabilidades de los empleadores.


[04] Hagebölling, V. [Hrsg.]; Technisches Risikomanagement, TUV Media GmbH, Cologne 2009.
[06] Alvehag Karin; Söder, Lennart., Comparison of costo models for estimating customer.
[08] Answers to the question: "how high would you evaluate your operational damage in the case of total IT failure, depending on the duration of the failure?" Estudio ECC, NEG.
Ministerio Federal de Economía y Tecnología, Alemania; Fuente: Statista GmbH
[09] República Federal de Austria; Ley de protección de empleados - ASchG; Federal Gazette No. 450/1994 of 17.6.1994, corregida.
[10] 89/391/EEC; Consejo Directivo del 12 de junio de 1989 sobre la ejecución de medidas para mejorar la seguridad y protección de empleados en el trabajo.
[11]Achatz Bernhard; What are the legal consequences of a work accident? https://www.wko.at/Content.Node/Service/Arbeitsrecht-und-Sozialrecht/Arbeits-recht/Dienstverhunderung-und-krankenstand/t/Welchhe_rechtlihen_Fol-gen_kann_ein_Arbeitsunfall_haben_.html , recuperado el 30.4.2015
[12]ARCON - The lightning airbag for your substation; Eaton GmbH, Viena.
[13] IEC/TR 61641:2014, Enclosed low-voltage switchgear and control gear assemblies - Guide for testing under of arcing due to internal fault.


Los comentarios están cerrados.
    Artículos
    ​de interés

    Categorías          

    Todos
    Corrección De Factor De Potencia
    Mando Y Señalización
    Protección Y Control
    Publicaciones Técnicas
    Supervisión De Energía
    Tableros Protocolizados

      Recibí nuestro newsletter directo a tu mail  ¡Suscribite!

    Suscribirte
Imagen
Imagen
Inicio
Empresa
Noticias
Productos
Distribuidores
Contactanos
Suscripción a newsletter
Gral. J. A. Roca 4250 (B1604) Florida Oeste, Buenos Aires, Argentina.
Tel.: (54) (011) 4709 0011 - Fax: (54) (011) 4709 4455
© Melectric S.A. 2002-2017. All Rights Reserved.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Novedades
  • Productos
    • MElectric
    • EATON
  • Distribuidores
  • Contacto