MElectric
  • Inicio
  • Nosotros
  • Novedades
  • Productos
    • MElectric
    • EATON
  • Distribuidores
  • Contacto

Serie IZMX

26/3/2019

 
Imagen
La serie IZMX es una línea de interruptores en Aire (ACB) de hasta 4.000 amperes que se presenta en tamaños compactos, con diseño modular, accesorios estándar y comunicación opcional incorporada que permite monitorear su funcionamiento desde cualquier lugar del mundo a través de las redes de comunicación existentes. Se destaca también por el avanzado relé de protección electrónico de la familia PXR.
Los tamaños disponibles de la serie son dos (IZMX16 e IZMX40):
En ambos modelos los interruptores tetrapolares tienen el Neutro dimensionado al 100 % de la corriente de las fases.
Imagen
El IZMX16 es el interruptor abierto en aire más pequeño del mundo en su clase hasta 1.600 amperes, con un frente ligeramente más grande que una hoja de tamaño A4 (superficie frontal de 0,092 metros cuadrados y un volumen de 24 decímetros cúbicos). Su tamaño compacto permite al usuario, por ejemplo, instalar dos interruptores tripolares extraíbles, uno junto al otro, en un tablero de 600 milímetros de ancho. ​
Imagen
Asimismo, si fuera necesario un comando remoto, su interior es suficiente para alojar un motor para cargar el mecanismo de carga de resortes y bobinas magnéticas para el comando de apertura y cierre y todos los accesorios internos.
​El otro tamaño, IZMX40, es un interruptor para un máximo de 4.000 amperes en un volumen de uno de 3.200.

Seguridad y protección:
Los interruptores presentados incorporan algunas soluciones individuales vinculadas a la seguridad, que proporcionan mayor protección para los sistemas y para el personal en caso de que se produzca un fallo:
  • ARMS:
    (del inglés Arcflash Reduction Maintenance System, “sistema de reducción del arco eléctrico para mantenimiento”) es una tecnología patentada por la empresa que mejora las operaciones de mantenimiento al reducir los tiempos de apertura de fallos y la energía en caso de arco (radiación, sonido, presión, temperatura). El sistema utiliza un circuito de disparo analógico independiente que proporciona tiempos de interrupción y procesamiento de señales más rápidos que la protección estándar (digital). La función se activa directamente en el interruptor a través de una conexión local o de forma remota a través de comunicaciones o una entrada de contacto.
  • Arcon:
    controla los fallos de arco en un tiempo de dos milisegundos. Protege frente a destellos de arco eléctrico que, debido a su impedancia, no provocarían ni siquiera la reacción de un dispositivo de protección. Por seguridad verifica el valor de corriente de la instalación para evitar aperturas indeseadas por reflejos externos.
  • Selectividad de zona (ZSI): los interruptores se conectan directamente a una línea de señal digital sin ningún módulo adicional. De esta forma, en caso de cortocircuito, garantizan que solo el interruptor inmediatamente encima del punto de fallo lo interrumpa sin retardo. La ventaja de esta función es una reducción significativa del tiempo de retardo hasta el disparo, lo cual reduce además la carga térmica y dinámica que protege el sistema. En caso de daños en el cable de señal, la selectividad de tiempo normal de los interruptores garantiza la selectividad del sistema.
  • Pruebas y configuración con el software PXPM.​
Para la operación remota, se requieren dos bobinas magnéticas (disparador shunt y disparador de cierre), las cuales activarán el mecanismo de los botones de desactivación/activación respectivamente.

En el caso de los interruptores extraíbles la inspección y el mantenimiento se pueden realizar muy fácilmente porque los contactos ranurados primarios (azules en la imagen) y el mecanismo de presión forman parte del interruptor en lugar del cassette. Además, están disponibles accesorios y piezas instalables en el campo que alargan la vida del interruptor.
Imagen
Unidad de disparo PXR:
La pantalla de matriz de puntos de resolución está siempre activa y muestra en todo momento el estado de selectividad de zona, el estado de la batería y la intensidad nominal de la corriente nominal. Además, todos los datos se pueden transferir a través de la función de comunicación Modbus (hasta dos puertos), Profibus o Ethernet y, para mayor seguridad, se puede añadir una contraseña para evitar cambios no autorizados. Asimismo, se ha añadido un código QR para facilitar la identificación y acceder a información adicional vía el celular.
Imagen
La nueva unidad de control PXR se desarrolló en base a la demanda del mercado de realizar pruebas individuales en el campo y documentarlas. Para ello, se incluye un conector USB en el frente de la unidad de disparo para que se conecte con el PC junto con un software Power Xpert Protection Manager, que se puede descargar de forma gratuita. El cable de conexión necesario es el estándar que se utiliza para conectar un celular a la PC.
Además, la unidad de control PXR ofrece una amplia gama de funciones. Las de protección, medición, análisis, diagnóstico y memoria de evento se pueden mostrar en una pantalla LCD o transferir de forma remota a través de un sistema de comunicación integrado, mostrar en una página web o enviar por correo electrónico.
Registra los eventos en su memoria interna con registro de tiempo y permite almacenar los oscilogramas de tensión y corriente durante las fallas o visualizarlas en tiempo real en el software PXPM.
Imagen
Como se dijo más arriba, PXR se puede integrar en diferentes redes de datos junto con la solución de comunicación plug & play de Eaton: Modbus, Profibus o Ethernet. Los interruptores se pueden monitorear directamente a través de Internet. ​
Imagen
Respecto de la selectividad de zona, por ejemplo, supóngase un cortocircuito en el punto 3 de la imagen anterior.
Los interruptores automáticos CB1, CB3, CB4 pueden detectar la corriente de cortocircuito y registrar una apertura (Curva S) con retardo.
El interruptor automático CB4 envía una señal de bloqueo a través de la salida ZSI a la entrada ZSI del CB3. Al mismo tiempo CB3 envía una señal de bloqueo a través de salida ZSI a la entrada ZSI del CB1. CB1 envía una señal de salida la cual no está cableada (esta señal puede conectarse a un relé MV al otro lado del transformador con un sistema de circuitos ZSI compatible).
CB1 registra la señal de entrada ZSI e inicia su temporización de 300ms. CB3 registra la señal de entrada ZSI y comienza a temporizar a 200 ms. CB4 no recibe entrada de ningún interruptor automático de zona inferior. CB4 disparará inmediatamente si no hay tiempo de retardo.
CB4 interrumpe el defecto, desaparece la corriente de la falla y CB1 junto con CB3 detienen la temporización permaneciendo conectados dando servicio al resto de la instalación.
Si por alguna razón CB4 no abre y no se interrumpe el defecto, entonces al final del tiempo de retardo CB3 abrirá e interrumpirá el defecto actuando como back up en un tiempo aceptable por la instalación.

Comments are closed.
    Artículos
    ​de interés

    Categorías          

    All
    Corrección De Factor De Potencia
    Mando Y Señalización
    Protección Y Control
    Publicaciones Técnicas
    Supervisión De Energía
    Tableros Protocolizados

      Suscribite a nuestro newsletter

    Suscribirte
Imagen
Inicio
Empresa
Noticias
Productos
Distribuidores
Contactanos


​Gral. J. A. Roca 4250 (B1604) Florida Oeste, Buenos Aires, Argentina.
Tel.: (54) (011) 4709 0011 - Fax: (54) (011) 4709 4455
© Melectric S.A. 2002-2017. All Rights Reserved.
​

  • Inicio
  • Nosotros
  • Novedades
  • Productos
    • MElectric
    • EATON
  • Distribuidores
  • Contacto